

En Jamaica una de las principales entradas de divisas al país proviene del turismo. Existían multitud de empresas dedicadas a la estampación de camisetas para los turistas. Los cuales llegaban generalmente de América del Norte, Alemania o Italia. En las camisetas casi siempre aparecía el balsámico eslogan "Jamaica, no problem", con el cual proporcionaba un anestésico mental a los turistas que iban a olvidar su banales problemas, entre una población sumida en la pura supervivencia, en un país ahogado por los intereses de la deuda externa, en créditos otorgados por los mismos países de origen de los estresados turistas. En fin...
Pinte este taller situado en Negril (Jamaica) en 1992, el propietario era el Sr. Jr al cual le pinte también su tienda de discos. En el taller trabajaba un Rasta francamente agradable, nada que ver con su jefe Sr.JR. Este trabajador era un Rastafari de lo más ortodoxo me explico su peculiar forma de ver la vida y de vivirla.
El Rasta llevaba zapatos de lana echos por el mismo, fue algo que me llamo la atención. Le pregunte por ellos, él contesto que en su condición de Rastafari debía seguir ciertas pautas, una de ellas era el respeto a los seres vivos. Por esa razón no mataba ningún tipo de animal para vestir ni comer,así que se tejía sus propias babuchas de lana.


También por esa zona conocí un abuelo que hacia como 50 años había pasado por Barcelona, era marineo y paso un día en el puerto de Barcelona, el abuelo le gusto conocer a un Barcelones de nuevo, me comento que los señores de Barcelona eran muy elegantes por sus sombreros (??? años 40)además de muy educados,
Bueno la verdad es que tengo buenos recuerdos de esta pintada en la que pude conocer más sobre la vida de los Jamaiquinos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por el comentario.